
¿Qué es la metodología Pomodoro?
Es conocida como la técnica de gestión del tiempo más utilizada a nivel mundial por distintos profesionales, estudiantes y empresarios. Creada por el especialista y coach Francesco Cirillo en 1980, esta metodología sugiere trabajar intervalos de 25 min en donde no exista ningún tipo de interrupción o distracción y añadir tiempos de descanso de 5 min. El objetivo principal es poder establecer metas y mejorar la productividad.
¿Cómo funciona?
Los intervalos de tiempo se denominan “pomodoros” y una vez cumplidos cuatro de ellos consecutivamente puedes hacer pausas prolongadas que pueden ir desde los 15 hasta los 30 minutos.
Nota: Es recomendable que en los tiempos cortos de descanso entre pomodoros, no se coja el celular o se ponga total atención a otros dispositivos electrónicos.
1. Realiza una lista de tus tareas pendientes o lo que estás buscando repasar y aprender y consigue un temporizador.
2. Configura el temporizador 25 minutos y concéntrate en desarrollar una sola tarea hasta completarla.
3. Cuando termine la sesión, marca tu primer pomodoro y regístralo como completado. A partir de aquí inicia tu primer descanso de 5 minutos.
4. Cuando hayas completado cuatro pomodoros como los descritos en el paso 3, , podrás tomar un descanso más largo, de entre 15 a 30 minutos.
Y listo!

¡Aquí tienes un ejemplo!
Supongamos que tu profesor de inglés II de la Universidad, les enseñó en la clase el tiempo gramatical del futuro ("will"). Sin embargo, tú quedaste con muchas dudas y quieres empezar a repasar porque el examen sería pronto. Así que nuestra recomendación es la siguiente:
1. La tarea es entender la estructura del futuro simple en sus formas afirmativa, negativa, interrogativa y ejemplos.
2. Configuramos nuestro temporizador 25 minutos para repasar solo la parte afirmativa del futuro simple.
3. Marcamos nuestro primer pomodoro y contabilizamos nuestro descanso de 5 minutos en los cuales podremos ir al baño, tomar un poco de agua o simplemente estirar.
4. Realizamos otros 3 pomodoros cada uno para las demás partes faltantes así: uno para practicar la parte negativa, otro para la parte interrogativa y el último para practicar solo con ejemplos. Finalmente nos tomamos nuestro descanso largo de 15. 30 minutos y ya está! te garantizamos que te será de mucha ayuda!
Ventajas de la técnica pomodoro
1. Fácil de implementar
2. Promueve el trabajo creativo
3. Convierte lo complejo en procesable
4. Elimina poco a poco la procrastinación
5. Conduce a las grandes ideas